El IPHES-CERCA participa en el Campus Gutenberg 2025 con el juego “Retos sociales desde la Prehistoria”
Noticias

El IPHES-CERCA participa en el Campus Gutenberg 2025 con el juego “Retos sociales desde la Prehistoria”

Los días 15 y 16 de septiembre de 2025, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona acoge una nueva edición del Campus Gutenberg de la Comunicación y la Cultura Científica, un encuentro que se ha consolidado como un espacio de referencia para la divulgación y la comunicación de la ciencia. El evento está organizado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), la UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) y la Fundación ”la Caixa”.

El Campus Gutenberg es un foro abierto y dinámico donde profesionales, estudiantes y público interesado comparten experiencias, reflexionan y debaten sobre los grandes desafíos actuales de la comunicación científica. El programa combina conferencias, mesas redondas, laboratorios de ideas, microcharlas y actividades participativas que promueven el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración interdisciplinaria. La edición de este año tiene como tema central el cerebro, abordado desde múltiples perspectivas que van de la neurociencia a la inteligencia artificial, pasando por la psicología y las ciencias sociales.

En este contexto, el IPHES-CERCA ha presentado el juego Retos sociales desde la Prehistoria, un recurso pedagógico innovador dirigido al alumnado de primaria y secundaria. El juego conecta la vida en la prehistoria con retos sociales que siguen siendo vigentes hoy en día, como la sostenibilidad y la relación con el medio, la igualdad de género o los flujos migratorios.

La actividad ha estado conducida por la Dra. Marina Lozano, investigadora del IPHES-CERCA y profesora de la URV, y por Andrea Alías, técnica de socialización del IPHES-CERCA. La iniciativa ha sido desarrollada con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y se enmarca en el objetivo del instituto de promover la cultura científica a través de recursos educativos innovadores y actividades de divulgación.

Además, el juego está disponible de forma libre y gratuita para todos los centros educativos interesados, y puede descargarse en catalán y en castellano aquí.

Con esta participación, el IPHES-CERCA reafirma su compromiso con la transferencia social del conocimiento científico y la voluntad de construir puentes entre la investigación, la educación y la sociedad. La presencia en el Campus Gutenberg pone en valor la labor del instituto en el ámbito de la comunicación científica y su papel activo en el fomento de una ciudadanía crítica, informada y comprometida con los retos de nuestro tiempo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.