El búho real, un superdepredador nocturno con unos hábitos alimentarios inesperadamente complejos
Noticias

El búho real, un superdepredador nocturno con unos hábitos alimentarios inesperadamente complejos

Un estudio liderado por el IPHES-CERCA y publicado en la revista International Journal of Osteoarchaeology revela que el búho real (Bubo bubo) puede generar acumulaciones de huesos de aves muy variadas, con marcas sorprendentes que pueden inducir a error

Un equipo de investigación liderado por el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) ha demostrado que el búho real (Bubo bubo), la rapaz nocturna más grande de Eurasia, puede acumular y modificar huesos de formas muy distintas según el momento del consumo, el lugar y la presa. El estudio aporta una nueva perspectiva para la interpretación de restos fósiles arqueológicos.

La investigación se ha publicado en la revista International Journal of Osteoarchaeology en un artículo liderado por Mario Marqueta (IPHES-CERCA), con la participación de Maria Boada (IPHES-CERCA), la Dra. Carmen Núñez-Lahuerta, investigadora de la Universidad del País Vasco-UPV/EHU e IPHES-CERCA, y la Dra. Rosa Huguet (IPHES-CERCA).

Un búho, muchos patrones de acumulación

El equipo analizó durante un año los restos de aves acumulados por un búho real en la Montaña de Oliva (Tarragona), en un entorno cercano a una zona urbana. Se identificaron tres puntos clave donde la rapaz llevaba a cabo diferentes etapas del consumo: un claro donde desplumaba y descuartizaba a las presas (principalmente palomas y pequeñas aves como mirlos), un pinar donde regurgitaba egagrópilas con huesos parcialmente digeridos, y una tercera zona donde combinaba ambos procesos.

Estos resultados revelan que un mismo individuo puede generar acumulaciones de huesos muy variadas según la presa y el momento del consumo, lo que demuestra que la tafonomía avifaunística (es decir, el estudio de cómo se modifican los huesos de aves tras la muerte) es más compleja de lo que se pensaba.

Huesos picoteados, digeridos y rayados

Los investigadores observaron una gran cantidad de marcas de pico, huesos rotos y corrosiones provocadas por la digestión. Sorprendentemente también se identificaron rayaduras sobre los huesos que podrían llegar a confundirse con marcas de corte humanas.

“Este hallazgo es muy relevante porque obliga a extremar las precauciones cuando se clasifican marcas lineales sobre huesos en yacimientos arqueológicos. Las rapaces también pueden producir rayaduras sobre los huesos de las presas que procesan”, explica Mario Marqueta, autor principal del estudio.

Implicaciones para la investigación

Este descubrimiento ayudará a mejorar la interpretación de yacimientos arqueológicos y paleontológicos en los que se encuentran restos de aves, especialmente del Pleistoceno. Los científicos podrán distinguir mejor si las acumulaciones fueron generadas o no por un búho real.

“Conocer cómo los búhos reales consumen y acumulan a sus presas es clave para entender mejor el papel de estas rapaces en los ecosistemas e interpretar correctamente los conjuntos óseos del pasado”, añade Rosa Huguet, coautora del estudio.

Una ventana al pasado

El trabajo muestra cómo los estudios neotafonómicos (basados en el análisis de animales actuales) son claves para comprender mejor el registro fósil y evitar interpretaciones erróneas sobre el comportamiento humano en el pasado.

Referencia bibliográfica

Marqueta, M., Boada, M., et al. (2025). Neotaphonomic Analysis of Bone Accumulation by a Nocturnal Raptor (Bubo bubo): Evidence From Avian Remains in Oliva Mountain (Tarragona, Spain) International Journal of Osteoarchaeology. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/oa.70011

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.