El Museo de la Evolució Humana conmemora los 30 años del descubrimiento del Homo antecessor con una exposición
Noticias

El Museo de la Evolució Humana conmemora los 30 años del descubrimiento del Homo antecessor con una exposición

Homo antecessor’: el descubrimiento de una nueva especie’ cuenta cómo se gestó el nacimiento de esta especie

El IPHES-CERCA ha participado activamente en la configuración de esta exposición, con asessoramiento científico y proporcionando imágenes inéditas de los trabajos de excavación en la Unidad TD6 llevadas a cabo durante más de 30 años por personal investiga

El Museo de la Evolución Humana (MEH) ha querido homenajear a todas aquellas personas que, de una u otra forma, han contribuido a descubrir y a estudiar la especie Homo antecessor y, por tanto, a conocer un poco mejor nuestra historia como seres humanos. Con ese objetivo presenta la exposición ‘Homo antecessor. El descubrimiento de una especie, que muestra cómo se gestó el nacimiento de Homo antecessor y cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles están permitiendo conocer otros muchos aspectos de esta especie que habitó en la Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno inferior.

El 8 de julio de 1994 algo inesperado ocurrió en la Unidad 6 del yacimiento de la Gran Dolina. Entre el sedimento, la arqueóloga Aurora Martín comenzaba a desenterrar lo que parecía ser un diente humano. Pocos minutos después, el paleoantropólogo y especialista en dentición José María Bermúdez de Castro confirmó el carácter humano de un diente que cambió para siempre la historia del poblamiento del continente euroasiático. A partir de entonces se descubrieron decenas de fósiles humanos cuyo estudio dio origen a una nueva especie denominada como Homo antecessor. Entre ellos un hallazgo totalmente inesperado; un maxilar muy completo cuyo aspecto era muy parecido al nuestro.

La antigüedad de estos restos, con más de 850.000 años, permitió formular nuevas hipótesis de cómo y cuándo se produjo el primer poblamiento de Europa occidental. Además, los hallazgos en el nivel TD6 de restos de rinocerontes, gamos, osos, almeces, encinas, etc., junto a los fósiles humanos, han permitido reconstruir cómo fue el ecosistema de la Sierra de Atapuerca en esos momentos.

Las implicaciones que estos hallazgos conllevaban para la comprensión de la evolución humana en Europa tardaron en ser aceptadas por la comunidad internacional, inicialmente sorprendida y escéptica con lo encontrado en la pequeña sierra burgalesa. La nueva especie fue publicada en la revista Science el 30 de mayo de 1997. Con una cronología de 850 000 años, estos fósiles humanos fueron durante mucho tiempo los restos más antiguos descubiertos en territorio europeo.

Esta exposición cuenta la historia de este gran descubrimiento y cómo este conjunto de evidencias fósiles nos ha permitido conocer las características anatómicas de Homo antecessor, muy ligadas a las de los neandertales y a las de los humanos modernos, pero también a la de las especies más antiguas del género Homo. Además, se narran los detalles que definen su primitiva tecnología, así como su gran adaptabilidad y resiliencia en un entorno desafiante y en condiciones climáticas cambiantes. La muestra también documenta la práctica del canibalismo, visible en las marcas de sus huesos.

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.