La revista National Geographic dedica un extenso y actualizado reportaje a los Neandertales de la Península Ibérica
Algunos ejemplos utilizados para explicar la complejidad cultural de los Neandertales son fruto del trabajo del equipo investigador del IPHES-CERCA
El número 542 de la revista National Geographic España dedica un extenso reportaje a los Neandertales. Escrito por el Prof. Dr. Juan Luís Arsuaga con el título "La nación Neandertal. Su último bastión en la Península Ibérica", el autor hace un repaso de los principales hallazgos arqueológicos que se han ido sucediendo durante los últimos años y que ayudan a entender la complejidad cultural y social de estos antepasados cercanos a nosotros. Asimismo, se plantea una serie de preguntas clave para poner luz a esta complejidad y lo hace mediante ejemplos arqueológicos recientes. Algunos de estos ejemplos utilizados son fruto de la actividad investigadora por parte de miembros del IPHES-CERCA.
Es el caso, por ejemplo, del yacimiento de Gruta de Figueira Brava en Portugal, donde gracias a la investigación llevada a cabo por la Dra. Mariana Nabais, investigadora del IPHES-CERCA, se ha podido demostrar que los Neandertales marisqueaban bueyes de mar hace 90.000 años. O también el caso del yacimiento de Cueva Des-Cubierta (Pinilla del Valle) donde, el equipo investigador responsable del yacimiento, entre ellos la Dra. Rosa Huguet del IPHES-CERCA, han planteado que los Neandertales que ocuparon este yacimiento desarrollaron ciertas prácticas que demostrarían su capacidad simbólica.
Otro de los ejemplos utilizados por Arsuaga es el esqueleto Neandertal recuperado en el yacimiento de Cova Foradà, en el municipio de Oliva (Valencia). Según los investigadores responsables del yacimiento, dada la disposición de los restos podría tratarse de un enterramiento, lo que le convertiría en el más antiguo de la península Ibérica. Pero aparte de esta información, queremos destacar aquí las palabras de Arsuaga cuando se refiere a "la prodigiosa restauración realizada en el IPHES de Tarragona por el Dr. Carlos Lorenzo y Gala Gómez permitirá conocer muchos aspectos de la anatomía de los neandertales y de sus prácticas funerarias". Sin duda, estas palabras representan un reconocimiento a la gran labor que realiza el equipo de restauración y conservación del IPHES-CERCA.