Publicado el libro “Neandertales. La historia de una estirpe perdida”, con una destacada participación del IPHES-CERCA
Noticias

Publicado el libro “Neandertales. La historia de una estirpe perdida”, con una destacada participación del IPHES-CERCA

El próximo 25 de noviembre de 2025 sale a la venta el libro Neandertales. La historia de una estirpe perdida, publicado por la editorial Pinolia y coordinado por el Dr. Ignacio Martín Lerma, profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Murcia. La obra, que reúne a algunos de los principales especialistas en el estudio de los neandertales, es la edición en formato libro del monográfico que la revista Muy Interesante publicó recientemente y sobre el cual el IPHES-CERCA ya informó en una noticia anterior.

Una nueva mirada sobre los neandertales

El volumen ofrece una síntesis actualizada y rigurosa sobre estos homininos, desde sus orígenes evolutivos hasta las aportaciones más recientes de la genómica. A través de diferentes capítulos elaborados por especialistas de primer nivel, el libro revela la sofisticación cognitiva de los neandertales, su capacidad tecnológica y las primeras manifestaciones artísticas atribuidas a nuestra especie hermana.

Además, invita a explorar los yacimientos de la península ibérica que han transformado nuestra percepción de estos grupos humanos: su dieta diversa, su relación con la megafauna del Pleistoceno, su universo simbólico y la convivencia con otros homininos. El volumen culmina con una extraordinaria reconstrucción científica de una mujer neandertal, que aporta una mirada humanizada y emotiva a una especie que aún pervive en nuestro ADN.

La aportación del IPHES-CERCA

Varios investigadores e investigadoras del IPHES-CERCA han contribuido a la obra con capítulos especializados que reflejan la experiencia del centro en el estudio de los neandertales:

  • Dra. Marina Lozano Ruiz, autora de “Menú neandertal”, dedicado a las evidencias arqueobotánicas y zooarqueológicas que permiten reconstruir la dieta de estos grupos humanos.
  • Dr. Antonio Rodríguez-Hidalgo, autor de “Fauna neandertal”, que analiza en profundidad la relación entre los neandertales y las especies animales que cazaban y explotaban.
  • Dra. Lucía López-Polín, coautora junto con Emma Pomeroy de “Restauración de una mujer neandertal”, centrado en la reconstrucción y estudio de un esqueleto femenino excepcional.
  • Dra. Rosa Huguet, participante en el capítulo “Los neandertales del Valle de Lozoya”, junto con un equipo de investigadores de referencia.
  • Dra. M. Gema Chacón y Dr. Eudald Carbonell, autores de “Los neandertales en Cataluña”, que repasa el registro arqueológico catalán y su importancia para comprender la presencia neandertal en el territorio.

La obra cuenta también con contribuciones de figuras destacadas como el Dr. José María Bermúdez de Castro, el Dr. Carles Lalueza-Fox, el Dr. Marco de la Rasilla, el Dr. João Zilhão o el Dr. Antonio Rosas, convirtiéndose así en una publicación coral y de referencia sobre los neandertales en la península ibérica.

Una lectura imprescindible

Neandertales. La historia de una estirpe perdida es una obra pensada tanto para especialistas como para el público general que quiera conocer qué sabemos realmente sobre los neandertales a partir de las investigaciones más recientes. El libro estará disponible en los puntos de venta habituales a partir del 25 de noviembre de 2025.

Puede realizar la prereserva a través de este enlace.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.