Eudald Carbonell, galardonado con el Premio de Honor “Sàpiens” 2025
Noticias

Eudald Carbonell, galardonado con el Premio de Honor “Sàpiens” 2025

Eudald Carbonell, fundador del IPHES-CERCA, catedrático emérito de la Universidad Rovira i Virgili y vicepresidente de la Fundación Atapuerca, ha sido distinguido con el Premio de Honor de la Historia 2025 en el marco de los IV Premios Sàpiens. Se trata del reconocimiento más destacado de la gala, que premia la trayectoria excepcional de Carbonell en investigación y divulgación de la ciencia de la prehistoria y la evolución humana a nivel internacional.

El jurado ha destacado su “aportación decisiva al conocimiento de los orígenes humanos, su labor divulgativa y su compromiso con una visión humanista y crítica de la ciencia y la sociedad”. La entrega del premio tuvo lugar ayer, 28 de octubre, a las 19:00 h, en el Petit Palau del Palau de la Música de Barcelona, donde se proyectó un vídeo con los hitos más destacados de su carrera. El acto reunió a colegas, familiares y amigos del homenajeado, así como a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la ciencia.

En su intervención, Carbonell hizo balance de su estrecha relación con la revista Sàpiens, la publicación de historia en catalán más leída, fundada en 2002. Además, recordó su participación desde los inicios y las numerosas colaboraciones a lo largo de dos décadas, especialmente relacionadas con los hallazgos de los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Y por último, destacó la labor de Sàpiens en la divulgación de la historia y la ciencia en catalán, reafirmando su compromiso con el conocimiento y la cultura.

La gala, organizada por la revista Sàpiens, editada por Abacus, ha reconocido también la labor investigadora de Neus Moran por L’Espoli General, Premio a la Mejor Investigación; Malcom Otero y Santi Giménez por Il·lustres execrables, Premio a la Mejor Iniciativa de Divulgación Histórica Nacional; Nathan Thrall por Un día en la vida de Abed Salama, Premio Internacional; Antoni Veciana por la novela Dolça a la Torre de Fang, Premio a la Mejor Obra de Ficción de Temática Histórica; Serie documental Quanta guerra! De 3Cat, distinguida con el Premio Especial Sàpiens.

Trayectoria de Eudald Carbonell

Nacido en Ribes de Freser (Ripollès) en 1953, Carbonell es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona (1976), doctor en Geología del Cuaternario por la Universidad Pierre et Marie Curie (1986) y en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona (1988). Ha sido profesor en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona), donde obtuvo la cátedra de Prehistoria en 1999 y desde septiembre de 2023 es catedrático emérito. Fundador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), lo dirigió hasta 2015, y actualmente dirige el Centro de Investigación Emiliano Aguirre de la Fundación Atapuerca.

Su carrera se ha centrado en importantes excavaciones en Europa y África, especialmente en Atapuerca (Burgos), donde codirigió el proyecto desde 1991 hasta 2024, y en el Abric Romaní (Barcelona), que dirigió desde 1983 hasta 2024. Entre sus publicaciones científicas destaca el artículo en Science (1997) que presentó a Homo antecessor, revolucionando la comprensión de la evolución humana.

Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1997, en equipo), la Medalla Narcís Monturiol (2000), el Premio Nacional de Cultura (2009) y la Creu de Sant Jordi (2024). Además, es autor de numerosos ensayos y libros de divulgación, contribuyendo a socializar la ciencia y la evolución humana.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.