Un programa europeo liderado por el IPHES-CERCA formará nuevas expertas y expertos en cambio climático y biodiversidad a partir de pequeños vertebrados prehistóricos
Noticias

Un programa europeo liderado por el IPHES-CERCA formará nuevas expertas y expertos en cambio climático y biodiversidad a partir de pequeños vertebrados prehistóricos

La Comisión Europea financia con 2,5 millones de euros el proyecto PALPROX, que creará una escuela doctoral internacional para formar a 9 estudiantes en el uso de la microfauna como indicador paleoambiental

El Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) coordinará el proyecto europeo PALPROX (“Proxies from Small Vertebrates in Prehistoric Archaeology”), una escuela doctoral internacional financiada por las prestigiosas Marie Skłodowska-Curie Actions – Doctoral Networks (MSCA-DN). El programa, dotado con 2,5 millones de euros y con una duración de cuatro años, tiene como objetivo formar una nueva generación de personal investigador capaz de interpretar el pasado y afrontar los retos actuales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Una escuela doctoral internacional con 9 becas predoctorales

PALPROX ofrecerá 9 contratos predoctorales a jóvenes investigadores e investigadoras de todo el mundo. Cada contrato desarrollará un proyecto de investigación individual de doctorado bajo la supervisión de un equipo internacional y realizará estancias en diferentes centros de investigación del consorcio.

El proyecto está coordinado por el Dr. Juan Manuel López-García (IPHES-CERCA y Universitat Rovira i Virgili) y cuenta con un consorcio formado por instituciones de referencia en sus respectivos campos de estudio: CNRS-UBE-EPHE UMR-6282 (Francia), University of Warsaw (Polonia) y Universidade do Porto (Portugal). También participan como entidades asociadas la Universitat Rovira i Virgili, la Université de Bourgogne Europe, Transmitting Science y Paleoymás, socios académicos y no académicos que aportarán formación interdisciplinar y experiencia aplicada a las personas doctorandas.

Pequeños animales, grandes respuestas al cambio climático

El programa se centra en el estudio de pequeños vertebrados del Pleistoceno final (como aves, roedores o murciélagos), organismos especialmente sensibles a las variaciones ambientales por su baja movilidad y sus rangos de hábitat reducidos.

Los proyectos de investigación combinarán métodos clásicos de osteología y taxonomía con técnicas de vanguardia, como la morfometría geométrica, el análisis de isótopos de oxígeno, el ADN antiguo, los sistemas de información geográfica (SIG) y la modelización de nichos ecológicos (MaxEnt). Este enfoque permitirá reconstruir cambios paleoambientales y procesos de extinción del pasado, proporcionando al mismo tiempo claves predictivas útiles para la biología de la conservación actual.

“Los pequeños vertebrados son como centinelas del cambio climático: sus restos fósiles nos ofrecen información muy precisa sobre los ecosistemas del pasado y nos ayudan a comprender mejor los procesos de extinción que también afectan a la biodiversidad actual”, explica el Dr. Juan Manuel López-García, coordinador científico de PALPROX.

Una oportunidad para una nueva generación investigadora

Más allá de la investigación científica, PALPROX pondrá un énfasis especial en la formación transversal y el desarrollo profesional de las personas doctorandas. El programa incluirá escuelas de verano, talleres, seminarios y mentoría personalizada, con competencias en comunicación científica, transferencia del conocimiento, innovación y ética de la investigación.

“Con PALPROX, el IPHES-CERCA refuerza su apuesta por la internacionalización y por conectar la investigación en evolución humana y arqueología con los grandes retos sociales del presente”, destaca la Dra. Marina Mosquera, directora del IPHES-CERCA.

Asimismo, según el Dr. Carlos Lorenzo, coordinador del programa de doctorado de la Universitat Rovira i Virgili,

“La Doctoral Network PALPROX será un polo de atracción para el talento predoctoral que también beneficiará al Programa de Doctorado en Cuaternario y Prehistoria de la URV, en el que participa el IPHES-CERCA”.

Un reconocimiento europeo de primer nivel

Las Marie Skłodowska-Curie Actions – Doctoral Networks (MSCA-DN) son uno de los programas más prestigiosos de la Unión Europea para la formación de personal investigador joven. En la última convocatoria, la Comisión Europea ha destinado más de 600 millones de euros a financiar 149 programas doctorales internacionales.

La concesión de PALPROX consolida al IPHES-CERCA como un centro de referencia en investigación y formación avanzada a escala europea, y sitúa a Tarragona como uno de los nodos clave en la investigación sobre cambio climático y biodiversidad desde una perspectiva arqueológica y paleoecológica.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.