El IPHES-CERCA participa en el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2025) con un póster sobre arqueobotánica y sociedad
El trabajo pone en valor la importancia social y cultural de las plantas en la historia humana a través de la divulgación científica
El IPHES-CERCA ha participado en el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2025), celebrado del 28 al 30 de octubre en Palma de Mallorca bajo el lema “Comunicación Creativa de la Ciencia”. El evento ha reunido a profesionales de la comunicación, la divulgación, el periodismo y la ciencia de España, Portugal e Iberoamérica para reflexionar sobre los retos actuales y futuros de la cultura científica, e impulsar nuevas estrategias que refuercen el vínculo entre la ciencia y la ciudadanía.
El IPHES-CERCA ha presentado el póster “Arqueobotánica y Sociedad. Destacando el valor social y cultural de las plantas en nuestra historia a través de la divulgación científica”, elaborado por Andrea Alías, Daniel Gallego Morales, Aina Isabel Martí Peñas, Gerard Campeny, Germain Hello-Laprerie, Rafel Matamales-Andreu, Paula Munar Nuñez, Llorenç Picornell-Gelabert, Prabath Ekanayake, Uditha Jinadasa, R.M.M. Chandraratne, Piyumi Embuldeniya, Aitor Burguet-Coca, Isabel Expósito, Canisius J. Kayombo, Natacha Filippi y Ethel Allué.
El contenido del póster está directamente relacionado con el proyecto europeo ARCHBOTANKA, liderado por la Dra. Ethel Allué y coordinado por el IPHES-CERCA. Este proyecto, que cuenta con un consorcio de cinco socios beneficiarios de España, Francia y Sri Lanka, recibe financiación de la Unión Europea a través del programa MSCA–Staff Exchange (2023–2027). Su objetivo principal es estudiar las prácticas de adquisición de combustible y consumo energético en el pasado, analizando su relación con la sostenibilidad ambiental, económica y social.
Para alcanzar este objetivo, ARCHBOTANKA promueve la integración de metodologías y conocimientos interdisciplinarios entre instituciones académicas y no académicas de distintos países, estableciendo una colaboración sostenible en torno al estudio del carbón arqueológico (antracología), la etnoarqueología del combustible y la diversidad de usos humanos de las plantas.
A través de esta línea de investigación, el IPHES-CERCA destaca cómo la divulgación científica puede contribuir a reconocer el valor patrimonial, cultural y social de las plantas y fomentar una visión más sostenible sobre la relación entre las sociedades humanas y el medio natural, tanto en el pasado como en el presente.
El congreso, celebrado en el Auditorium de Palma de Mallorca, ha abordado temas como la confianza en la ciencia, la comunicación de riesgos, la publicidad con enfoque crítico, la tecnología, la ficción, el entretenimiento y el arte, situando la creatividad como eje central para mejorar la calidad y el impacto de la comunicación científica.
