El investigador del IPHES-CERCA Héctor del Valle recibe el primer premio al mejor póster en el congreso internacional “Bone Diagenesis Meeting 2025”
El investigador predoctoral del IPHES-CERCA, Héctor del Valle, ha sido galardonado con el primer premio a la mejor presentación en póster en el congreso internacional Bone Diagenesis Meeting 2025, celebrado en Atenas.
El jurado ha distinguido su trabajo por la calidad de la investigación y por su innovación científica en el estudio de la diagénesis del tejido óseo, un ámbito clave para comprender los procesos de fosilización y la preservación del patrimonio bioarqueológico.
El póster, titulado “Bone Diagenesis and Stratigraphy: Developing a Fossil-Bone Recontextualization Model in Pleistocene Karst Systems”, presenta una investigación pionera basada en su tesis doctoral, que combina técnicas analíticas como la difracción de rayos X, la espectroscopía de infrarrojos y la microscopía electrónica de transmisión para estudiar los procesos de fosilización del yacimiento de Galería (Atapuerca, Burgos).
A partir de estos datos, Del Valle ha desarrollado un modelo de recontextualización de fósiles mediante redes neuronales, capaz de identificar la procedencia estratigráfica de restos descontextualizados. Este enfoque ha permitido obtener datos preliminares sobre la mandíbula humana hallada en Galería en los años setenta, el primer resto humano descubierto en la trinchera de Atapuerca. Según el modelo, esta mandíbula procede de las unidades más antiguas del yacimiento, lo que la situaría como contemporánea de la población de la Sima de los Huesos, un resultado con importantes implicaciones para la investigación sobre la evolución humana en Europa.
Encuentro internacional
El Bone Diagenesis Meeting es la reunión internacional de referencia sobre el estudio de los procesos de diagénesis del tejido óseo, que se celebra periódicamente desde 1988 y en la que se presentan avances en campos como la preservación y biomineralización de los huesos, la bioarqueología, el ADN antiguo, la paleoproteómica, los isótopos o la conservación del patrimonio osteológico, con aplicaciones en arqueología, paleontología y ciencias forenses.
La edición de este año, celebrada en Atenas, ha reunido a especialistas de todo el mundo para debatir sobre los nuevos enfoques metodológicos y teóricos en el estudio de la transformación de los materiales biológicos a lo largo del tiempo. En este contexto, el reconocimiento a Héctor del Valle supone no solo un reconocimiento personal a su trayectoria investigadora, sino también un aval internacional al trabajo del IPHES-CERCA en la aplicación de nuevas tecnologías al estudio de los procesos de fosilización y la recontextualización del patrimonio paleoantropológico.


