Son Servera acoge un encuentro internacional de arqueología y paleoecología con jóvenes investigadores de todo el mundo
Jóvenes investigadores de Europa, América del Sur y Oriente Próximo han participado en una formación especializada sobre arqueobotánica y paleoecología en contextos insulares, organizada por ArqueoUIB y el IPHES-CERCA
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, el municipio de Son Servera (Mallorca) ha sido la sede de un encuentro internacional dedicado a la arqueobotánica y la paleoecología, disciplinas clave para comprender las interacciones entre los grupos humanos del pasado y su entorno natural.
La actividad ha sido coorganizada por el grupo de investigación ArqueoUIB – Cultura Material y Gestión del Patrimonio Arqueológico de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y por el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), y ha contado con el apoyo del proyecto PALFUEL, liderado por la Dra. Ethel Allué, profesora de la Universitat Rovira i Virgili (URV) e investigadora del IPHES-CERCA.
El encuentro ha reunido a 14 estudiantes de máster y doctorado procedentes de diversos países de Europa, América del Sur y Oriente Próximo, que han participado en un completo programa de formación teórica y práctica. Las sesiones han sido impartidas por especialistas de primer nivel pertenecientes a centros de investigación y universidades de todo el mundo, como la Universidad de Oregón, la Universidad de Tübingen, la Universidad de Australia Occidental, la Universitat Rovira i Virgili o el propio IPHES-CERCA, entre otros.
Un programa que combina investigación, formación y divulgación
Las sesiones teóricas se han desarrollado en las Escoles Velles de Son Servera, mientras que las prácticas han incluido salidas de campo a yacimientos arqueológicos del municipio y una jornada formativa en el Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca (Santa Ponça). Esta última actividad permitió a los participantes conocer in situ la prehistoria balear y los programas de divulgación y transferencia de conocimiento impulsados por el grupo ArqueoUIB.
El encuentro culminó con un taller divulgativo sobre la tecnología del fuego y la metalurgia prehistórica, abierto al público familiar, que sirvió para acercar la investigación arqueológica a la ciudadanía y poner en valor la colaboración entre instituciones científicas y comunidades locales.
Apoyo institucional y colaboración científica
Esta iniciativa ha recibido financiación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), así como de los proyectos CNS2023-145604, PID2023-148651NB-100 (UIB) y PID2023-148678NB-I00 (IPHES-CERCA), además del apoyo de la Asociación Catalana de Bioarqueología. También ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Son Servera y Can Pep Nebot, que facilitaron la logística y la acogida de los participantes.
Desde el IPHES-CERCA, la Dra. Ethel Allué ha destacado que “este tipo de iniciativas son fundamentales para formar nuevas generaciones de investigadores en arqueobotánica y paleoecología, disciplinas que ofrecen una visión esencial sobre la sostenibilidad y el uso de los recursos naturales a lo largo de la historia”. En este sentido, el proyecto PALFUEL, en el marco del cual se ha desarrollado parte de esta actividad, tiene como objetivo entender cómo las comunidades prehistóricas obtenían, gestionaban y transformaban los recursos vegetales para la obtención de energía y otros usos.