El IPHES-CERCA participa en el 7º Congreso Internacional de Arqueología Experimental en Lieja
El congreso, que reúne a investigadores e investigadoras de todo el mundo, se centra en el estudio de las técnicas y modos de vida de las sociedades del pasado a través de la arqueología experimental
Del 22 al 25 de octubre de 2025, la ciudad belga de Lieja acoge el 7º Congrès International d’Archéologie Expérimentale (CONEXP), un encuentro trienal que reúne a investigadores e investigadoras de disciplinas muy diversas —desde la tecnología prehistórica hasta la traceología, la arqueozoología o la arqueología pública— con el objetivo de compartir experiencias y avances en el campo de la arqueología experimental.
Esta metodología, basada en la reproducción de técnicas y procesos antiguos, permite contrastar hipótesis sobre los modos de vida de las sociedades prehistóricas y validar las interpretaciones arqueológicas a partir de la observación directa de los gestos y los resultados materiales. El congreso pone también un énfasis especial en la divulgación social de la investigación y en el papel de los jóvenes investigadores, ofreciéndoles un espacio para presentar sus trabajos e interactuar con especialistas internacionales.
Participación del IPHES-CERCA
El Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) estará presente con diversas aportaciones que reflejan su investigación de vanguardia en tafonomía, tecnología lítica y arqueología experimental:
- Multi-scale tribosystem and wear mechanism of bipolar flaking: integrating 3D digital, confocal, and scanning electron microscopy, de Görkem Cenk Yeşilova y Andreu Ollé.
Esta comunicación analiza, mediante técnicas avanzadas de microscopía 3D, confocal y electrónica, los mecanismos de desgaste y las dinámicas de fractura asociadas a la técnica de talla bipolar, aportando nuevos datos sobre su mecánica y eficiencia funcional.
- When predators met Neanderthals: wild carnivore neotaphonomy and the duration of Middle Palaeolithic occupations, de Jordi Rosell i Ardèvol.
Este estudio examina la interacción entre los carnívoros salvajes y los grupos neandertales a partir del análisis tafonómico de registros del Paleolítico medio, con implicaciones sobre la duración y la dinámica de ocupación de los yacimientos.
Además, se presenta el póster:
- Tracking the manufacture of spheroid morphotypes by refitting experimental knapping sets, de Amèlia Bargalló et al., que explora los procesos experimentales de fabricación de objetos esféricos mediante el remontaje de conjuntos de talla.
Con estas contribuciones, el IPHES-CERCA consolida su presencia en uno de los congresos de referencia internacional en arqueología experimental, poniendo de manifiesto su apuesta por la investigación interdisciplinaria y la experimentación como vía para comprender mejor las tecnologías y los comportamientos de las sociedades prehistóricas.