El IPHES-CERCA acoge la exposición (In)visibles y (O)cultas, un homenaje a las mujeres silenciadas de la ciencia
La muestra, producida por el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, puede visitarse en la sede del IPHES-CERCA gracias a la colaboración de Menarini y del ICIQ
El IPHES-CERCA inauguró ayer la exposición (In)visibles y (O)cultas, una producción original del Museu de Ciències Naturals de Barcelona que pone el foco en 24 mujeres científicas de distintas épocas y disciplinas que, por motivos de género, han sido silenciadas o borradas de la historia de la ciencia.
La exposición llega a la sede institucional del IPHES-CERCA gracias a la colaboración de la farmacéutica Menarini (que produjo la versión itinerante en formato roll-up) y a la intermediación del Institut Català d’Investigació Química Química (ICIQ), que ha facilitado su cesión al centro.
Comisariada por Mireia Alcaine, quien ofreció una visita guiada durante el acto inaugural, (In)visibles y (O)cultas propone un viaje a través del espacio y el tiempo (desde el Antiguo Egipto hasta la Gran Bretaña del siglo XXI) para redescubrir la vida y el legado de mujeres que, a pesar de haber sido pioneras en sus campos, no recibieron el reconocimiento que merecían.
Entre las protagonistas figuran Peseshet, considerada la primera médica de la historia (Egipto, 2.400 a.C.); Aglaonice, astrónoma griega que estudió los eclipses (Grecia, 200 a.C.); Blanca Catalana de Ocón (España, 1860–1904), pionera en la botánica; y Rosalind Franklin, la científica que permitió descifrar la estructura del ADN. Juntas representan una genealogía femenina que, a pesar de los obstáculos y los techos de cristal, ha contribuido de forma decisiva a la construcción del conocimiento científico.
La exposición invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la ciencia y sobre la necesidad de revisar la historia desde una perspectiva de género.
“(In)visibles y (O)cultas es una invitación a redescubrir y reconocer a las mujeres que han hecho posible la ciencia tal como la conocemos hoy, y a dar voz a aquellas que aún permanecen ocultas”, destaca la comisaria Mireia Alcaine.
Con esta iniciativa, el IPHES-CERCA reafirma su compromiso con la visibilización del talento femenino y la igualdad de género en la investigación, al tiempo que continúa promoviendo la difusión del conocimiento científico como herramienta de transformación social. Esta acción se ha llevado a cabo en el marco de las políticas de igualdad del centro y ha sido coordinada por la Comisión de Igualdad del IPHES-CERCA.