Nueva campaña de excavación en la Cueva de los Xaragalls de Vimbodí y Poblet
El pasado 13 de octubre comenzaron los trabajos de excavación en el yacimiento de la Cova dels Xaragalls (Vimbodí y Poblet, Conca de Barberà), bajo la dirección del Dr. Josep Vallverdú, Dr. Antonio Rodríguez Hidalgo, y el Dr. Alfredo Suesta.
Los trabajos, que se prolongarán hasta el 31 de octubre, tienen como objetivo principal continuar la excavación de la Boca B de la cavidad, donde en campañas anteriores se documentaron los niveles mejor conservados del conjunto sepulcral. Paralelamente, también se reanudan las tareas en el corredor de entrada, con niveles arqueológicos más recientes, probablemente correspondientes al final de la Edad del Bronce.
La Cova dels Xaragalls es un yacimiento de gran interés para el estudio de la prehistoria reciente en las montañas de Prades. Los trabajos realizados hasta el momento han permitido recuperar más de 7.000 restos esqueléticos humanos, además de una abundante representación de restos animales, fragmentos cerámicos y objetos ornamentales. Este conjunto evidencia un uso sepulcral prolongado de la cavidad entre hace 7.000 y 3.000 años, desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce.
Las excavaciones anteriores pusieron de manifiesto la presencia de niveles arqueológicos intactos y muy ricos en restos holocenos, especialmente en las bocas B y C, hecho que permitirá profundizar en el conocimiento de los usos rituales y funerarios de la cavidad por parte de las distintas comunidades prehistóricas del territorio. Además, el análisis del material procedente de antiguas actividades furtivas, conservado en diversos museos, ha contribuido a completar el registro arqueológico, con piezas singulares como el cráneo trepanado cedido por el Museu Terra de l’Espluga de Francolí.
Por otro lado, las excavaciones también han permitido identificar niveles pleistocenos en sectores más antiguos de la cavidad, donde se documentaron carbones, restos quemados y huesos de cabra salvaje (Capra pyrenaica) anteriores a los 40.000 años.
Financiación
La intervención arqueológica cuenta con la autorización del propietario (Finca Grans Muralles, Familia Torres), y con el permiso y la colaboración del Paratge Natural d’Interès Nacional de Poblet (PNIN) y del Museu Terra de l’Espluga de Francolí. Los trabajos forman parte del proyecto cuatrienal de investigación del IPHES-CERCA, “Evolució paleoambiental i poblament prehistòric a les conques dels rius Francolí, Gaià, Siurana i rieres del Camp de Tarragona”, financiado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.