El IPHES-CERCA y la URV organizan el primer Congreso de Estudios en Paleoecología y Evolución Cultural (CEPEC25), impulsado por jóvenes investigadores e investigadoras
Noticias

El IPHES-CERCA y la URV organizan el primer Congreso de Estudios en Paleoecología y Evolución Cultural (CEPEC25), impulsado por jóvenes investigadores e investigadoras

Tarragona acogerá, del 22 al 24 de octubre, este nuevo espacio de encuentro científico dedicado a la investigación en arqueología prehistórica, paleoecología y evolución cultural

Entre el 22 y el 24 de octubre tendrá lugar en Tarragona el Congreso de Estudios en Paleoecología y Evolución Cultural (CEPEC25), una iniciativa impulsada por estudiantes y jóvenes investigadores e investigadoras vinculados al Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) y a la Universitat Rovira i Virgili (URV). El congreso nace con la voluntad de fomentar el debate interdisciplinar, crear redes de colaboración y dar visibilidad a los proyectos emergentes en el ámbito de la investigación prehistórica y paleoecológica.

El CEPEC25 se caracteriza por ser un congreso concebido, organizado y coordinado íntegramente por estudiantes, lo que lo convierte en una experiencia pionera dentro del campo de las humanidades y las ciencias sociales. El evento quiere dar voz a la juventud investigadora y ofrecerle un espacio propio de reflexión y proyección académica en las primeras etapas de su carrera científica.

El congreso se celebrará principalmente en la sede del IPHES-CERCA (Edificio W3, Campus Sescelades URV), con actividades complementarias en el ICAC (Institut Català d’Arqueologia Clàssica) y en el espacio Can Peret (Plaça de la Font, Tarragona). Durante tres días se alternarán sesiones científicas, presentaciones orales y pósteres, así como actividades paralelas destinadas a fomentar el debate y la formación.

Una de las particularidades del CEPEC25 es su enfoque transversal, que promueve la conexión entre áreas de estudio habitualmente separadas. Las sesiones temáticas buscarán establecer puentes entre disciplinas como los biomarcadores y la arqueobotánica, la paleoantropología y la primatología, la arqueología experimental y la tafonomía, el estudio de la fauna y la industria lítica, o la geoarqueología y el análisis espacial. Esta combinación de perspectivas refleja la voluntad del congreso de impulsar una investigación integradora y colaborativa dentro de las ciencias humanas.

Entre las actividades destacadas, el programa incluye también dos sesiones de formación práctica (workshops) dedicadas a las salidas profesionales y trayectorias dentro de la carrera académica, y a la preparación del currículum en los nuevos contextos de investigación. También habrá una charla-coloquio sobre los retos del inicio de la carrera científica y un evento “Pint of Science”, que llevará la divulgación científica a los espacios informales de la ciudad.

El congreso se abrirá con una conferencia inaugural a cargo de Francesc Gascó Lluna, conocido como Pakozoico, paleontólogo y divulgador científico con una amplia trayectoria en redes sociales y medios de comunicación. Su intervención pondrá de relieve la importancia de la comunicación científica como herramienta esencial en la formación de nuevos investigadores, y la necesidad de construir puentes entre el mundo académico y la sociedad.

El comité organizador está formado por Saray Pascual-Moliner, Alba Vidal-Soliño, Paulo Duñó-Iglesias, Albert López-Bonet, Joel López-Parés, Mar Repiso-Anoro, David Rodríguez de la Fuente y Miguel Subires-Mérida.

El comité científico lo componen Carlos Lorenzo (URV/IPHES-CERCA), Marta Arzarello (UNIFE), Hugo Gomes (IPT), Hermine Xhauflair (UPD), Isabel Expósito (IPHES-CERCA/URV), Isabel Cáceres (URV/IPHES-CERCA), Lucía López-Polín (IPHES-CERCA/URV), Florent Rivals (IPHES-CERCA/URV), Manuel Vaquero (IPHES-CERCA/URV) y David Riba Cano (Fundación Mona – UdG).

Con el lema “Rompiendo las barreras: interdisciplinariedad en la arqueología prehistórica desde el inicio de la carrera”, el CEPEC25 reivindica la interdisciplinariedad como herramienta de progreso científico y personal, así como la necesidad de crear espacios de colaboración entre disciplinas, metodologías y marcos teóricos.

Para más información e inscripciones: https://congressos.urv.cat/cepec25/es

Contacto: cepec.congreso@gmail.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.