Presentadas 17 tesis de Máster Erasmus Mundus en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana
Un total de 17 estudiantes han presentado sus trabajos finales de investigación del Màster Erasmus Mundus en Arqueologia del Quaternari i Evolució Humana (IMQP) los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en la sede del IPHES-CERCA, ubicada en el campus Sescelades de la Universidad Rovira i Virg. Las defensas se han hecho en la Sala Abric Romaní, con modalidad híbrida (presencial y online), y han reunido a alumnado procedente de España, Italia, Francia, Portugal y de otros países de Europa, Asia y África, una muestra más del carácter internacional del programa.
De este conjunto de trabajos, 6 han sido dirigidos por investigadores/as del IPHES-CERCA, que han tutorizado investigaciones en campos tan diversos como la zooarqueología, la tafonomía, la arqueobotánica, la traceología, la antropología física o la museografía.
El tribunal del máster de este año ha estado formado por la Dra. Marta Arzarello y la Dra. Julie Arnaud (Università di Ferrara), el dr. Christophe Falguères (Muséum National de Histoire Naturelle, París), la Dra. Sara Garcês (Instituto Politécnico de Tomar), el Dr. Robert Sala y el dr. Carlos Lorenzo (Universitat Rovira i Virgili).
Internacionalización y trayectoria del máster
El Màster Erasmus Mundus en Arqueologia del Quaternari i Evolució Humana se lleva a cabo en colaboración entre la Universitat Rovira y Virgili, la Università degli Studi di Ferrara (Italia), el Muséum National de Histoire Naturelle (París, Francia) y el Instituto Politécnico de Tomar (Portugal).
Este máster, que se inició en la URV en el curso 2004-2005, fue pionero en su ámbito y sigue siendo un programa de atracción internacional de primer orden. La oferta formativa se ha consolidado gracias a la búsqueda de excelencia que se lleva a cabo en el IPHES-CERCA en proyectos en todo el mundo, ya su combinación de enseñanza, investigación, trabajo de campo y transferencia a la sociedad. El sello Erasmus+ es un reconocimiento de calidad que consolida el impacto internacional del IPHES-CERCA y de la URV.
Relación de los estudiantes y las tesis defendidas
- Paulo Duñó Iglesias (URV)
Seasonal insights into a la dieta ecología de Eastern European cave bears: a story of evolution, specialisation, competición, y ecological colapso.
Dir.: Florent Rivals, Iván Ramírez Pedraza, Marius Robu
- Mary Aderonke Oguntuase (IPT)
Geoemical fingerprinting of Neolithic lithics from central Portugal: insights into exchange networks en Anta 1 de Vale da Laje, Tomar.
Dir.: Luiz Oosterbeek, Hugo Gomes, Stefano Bertola
- Miguel Subires-Mérida (URV)
Morpho-tecnológica y traceo-experimental analyses de Magdalenian buenas industrias en el occidental mediterráneo basan: la casa de Molino del Salto (Cuenca de Barberá, España).
Dir.: Deborah Barsky, Manuel Vaquero Rodríguez, Eva David
- Larissa Docal Spina (UNIFE)
Mandibular ángulo variación en Middle Pleistocene Homo neanderthalensis and Homo sapiens.
Dir.: Julie Arnaud
- Igor Rollet (MNHN)
Old Breaks, New Takes: Diagnóstico Trauma en la Antropológica Remains of Collège Claude Monet, Magny-en-Vexin, Francia (5-7 Centuries CE).
Dir.: Sébastien Villotte, Frédéric Boursier, Jean-Gabriel Pariat
- Devi Ayu Aurora Nasution (UNIFE)
Posición de Holocene Crania from Braholo Cave, Song Keplek, y Song Terus within Modern Indonesian Cranial Variation: A 3D Geometric Morphometrics Approach.
Dir.: Julie Arnaud, Florent Detroit
- Shen Zixuan (MNHN)
Diachronic Changes and Diversity of Quartz Microlithism through the Late Holocene at Seal Rock Shelter, Namibia.
Dir.: Isis Mesfin, David Pleurdeau
- Sirikanya Chantasri (MNHN)
Long-term Evolución of Hunter-Gatherer Subsistencia Strategies in Southern Thailand: Zooarchaeological Analysis of the Faunal Assemblage from Khao Ta Plai Cave (Chumphon Province).
Dir.: Corentin Bochaton
- Garance Cachard (MNHN)
Caracterización morphométrique 2D te 3D de las mandibules humaines de la península coreana dan la variac. fossile de las Hominines du Pléistocène à nos jours.
Dir.: Amélie Vialet
- Rachel Wong (MNHN)
Molar Size Determination in Hominins: Testing the Inhibitory Cascade Model.
Dir.: Florent Estrecho, J. Bardin, P. Gousset
- Ayesha Arobi (UNIFE)
Tienen archaeometric synthesis of prehistoric rock-art binders.
Dir.: Hugo Gomes, Sara Garcês
- Noa Lachman (MNHN)
Burning Insights in Plant Remains: Archaeobotanical estudio de Neanderthal Occupations at Roca dels Bous (San Lorenzo de Montgai, Spain).
Dir.: Ethel Allué, Aitor Burguet-Coca
- Alba Vidal Soliño (URV)
Fuel sources and paleovegetation in Late Middle Paleolithic Iberian context: Anthracological analysis of Layer XI from El Salt (Alcoy, Alicante).
Dir.: Ethel Allué Martí, Carolina Mallol Duque
- Leonardo Botton (MNHN)
Strategies de exploitation de las ressources ligneuses et dynamiques paléoenvironnementales au Neolítico final : analyse anthracologique du site Deûle-Escalda de Rebreuve-Ranchicourt (Pas-de-Calais).
Dir.: Aurélie Salavert, Élisabeth Panloups
- Saray Pascual Moliner (URV)
Tool Use in Non-Human Primates (Pan troglodytes) as en Modelo para Studying Cultural Evolution.
Dir.: David Riba Cano, Manuel Vaquero Rodríguez
- Maria del Mar Repiso (URV)
From Excavation to Community: Anthropological Study and Museum Proposal de Individual de Necropolis of Spina for the National Archaeological Museum of Ferrara.
Dir.: Barbara Bramanti, Tiziano Trocchi
- David Rodríguez de la Fuente (URV)
Estudio autoecológico y paleoambiental del Nivel II.1 de La Mina (Barranco de la Boella, Tarragona, España): una propuesta basada en el análisis tafonómico-espacial.
Dir.: Antonio Pineda Alcalá, Palmira Saladié