Reunión entre el IPHES-CERCA y el Ajuntament de Vandellòs y l'Hospitalet de l'Infant para valorar los resultados de la excavación en la Balma de Castelló
El pasado 17 de septiembre tuvo lugar una reunión entre personal investigador del IPHES-CERCA y representantes del Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, encabezados por la alcaldesa, Assumpció Castellví, la concejala de Medio Ambiente, Laura Olmo, y los técnicos municipales de Cultura y Medio Ambiente. Por parte del IPHES-CERCA, participó el Dr. Josep Maria Vergès, investigador responsable de la intervención en la Balma de Castelló.
El encuentro sirvió para poner en común los resultados de la intervención arqueológica realizada en abril en la Balma de Castelló (también conocida como la Cova del Cingle), donde se abrieron dos calas de pequeñas dimensiones para comprobar el potencial arqueológico del depósito sedimentario de la cavidad. Durante los trabajos se recuperaron restos del Neolítico y del Paleolítico, que confirman las buenas expectativas generadas a raíz del hallazgo en superficie de un diente de venado (Cervus elaphus) de edad plistocena.
En la reunión se acordó que los resultados de esta investigación se darán a conocer públicamente en otoño, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía y reforzar el valor patrimonial de este lugar.
La intervención arqueológica en la Balma de Castelló, llevada a cabo entre el 10 y el 25 de abril, se enmarca en un proyecto de investigación del IPHES-CERCA en colaboración con el Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant. Los trabajos han tenido también un marcado componente formativo, ya que participaron estudiantes del máster interuniversitario Erasmus Mundus en Arqueologia del Quaternari i Evolució Humana (URV), en la asignatura “Métodos de excavación y registro en arqueología del Cuaternario”.
La reunión del 17 de septiembre sirvió también para plantear nuevas líneas de trabajo conjuntas para los próximos cuatro años, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la historia del municipio y poner en valor su patrimonio. En este proyecto de colaboración se incorporará también el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC).
Desde el IPHES-CERCA y el Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant se destaca que esta alianza es un buen ejemplo de cómo la investigación científica y las instituciones locales pueden sumar esfuerzos para generar conocimiento, conservar el patrimonio y reforzar la identidad cultural del territorio.