La campaña de Cova Eirós (Triacastela) destapa un segundo hogar del Paleolítico
Los trabajos han puesto al descubierto más de un millar de restos líticos y faunísticos, así como un nuevo hogar de la ocupación neandertal
La nueva campaña de excavaciones en Cova Eirós, situada en Cancelo (Triacastela, Lugo), ha sacado a la luz más de un millar de restos arqueológicos y paleontológicos, además de un segundo hogar del Paleolítico Medio, identificado gracias a la presencia de manchas de carbón y huesos quemados. Se trata del segundo espacio de combustión documentado en la cueva, tras el descubierto en 2011.
Según explican los codirectores de la excavación, el Dr. Arturo de Lombera (Universidad de Oviedo) y el Dr. Xosé Pedro Rodríguez (URV e IPHES-CERCA), el nuevo hogar presenta una estructura clara, con varios cantos colocados alrededor de la hoguera y muy alterados por el fuego. También se han localizado numerosos carbones dispersos y restos óseos quemados, que podrían corresponder tanto a animales consumidos por los neandertales como a huesos utilizados como combustible o desecho.
En esta campaña solo se ha excavado la mitad del hogar, y el resto se abordará en futuras intervenciones. Los materiales proceden del nivel 4 del yacimiento, correspondiente al Paleolítico Medio, donde ya se habían documentado ocupaciones prolongadas. “Sabemos que los neandertales utilizaban la cueva como campamento estacional, probablemente durante meses de primavera y verano”, apuntan los responsables.
Restos de fauna y herramientas líticas
Además del hogar, los arqueólogos han recuperado más de un millar de piezas, incluyendo herramientas líticas en cuarzo y cuarcita, así como restos de fauna como huesos de cérvidos, de osos de las cavernas y un fragmento de molar de rinoceronte.
Paralelamente, se ha intervenido en el nivel 5 de la cueva, con una cronología estimada de entre 45.000 y 50.000 años. En este caso, el material es mucho más escaso, lo que sugiere ocupaciones más breves y esporádicas, posiblemente vinculadas a partidas de caza.
Prospecciones en la Gruta dos Bloques y actividades de divulgación
Los investigadores también han trabajado en la Gruta dos Bloques, donde de momento no se ha identificado material paleolítico, aunque se ha recuperado un hueso de apariencia antigua pendiente de confirmación.
La campaña ha contado con la participación de 22 personas y ha tenido una duración de tres semanas. Además, se han llevado a cabo actividades de divulgación en Cancelo y Triacastela, con una charla, el preestreno de un documental y una experiencia de realidad virtual dentro del proyecto Galiverso de la Xunta de Galicia.
En los próximos meses, el material será analizado en laboratorio con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que financia las investigaciones y publicaciones vinculadas al yacimiento.