Workshop internacional en el IPHES-CERCA para avanzar en el estudio de la tafonomía y la conservación de restos paleolíticos
Noticias

Workshop internacional en el IPHES-CERCA para avanzar en el estudio de la tafonomía y la conservación de restos paleolíticos

El centro acoge esta semana la primera mesa redonda del grupo de trabajo “Bridging Bone Diagenesis and Residue Taphonomy in Paleolithic Archaeology”

El Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) es esta semana el escenario del workshop internacional Bridging Bone Diagenesis and Residue Taphonomy in Paleolithic Archaeology, un encuentro científico que busca establecer puentes entre dos disciplinas esenciales para entender el registro arqueológico: el estudio de los procesos de diagénesis de los huesos y el análisis de los residuos orgánicos que se conservan en las herramientas líticas prehistóricas.

La jornada, organizada en la Sala Romaní del IPHES-CERCA y con participación también en línea, reúne a investigadores e investigadoras de centros de investigación europeos y norteamericanos. El objetivo es iniciar un debate común sobre cómo los procesos químicos y físicos que afectan a la conservación de los huesos pueden incidir en la preservación e interpretación de los residuos microscópicos adheridos a las herramientas, abriendo la puerta a metodologías más integradas y sólidas.

El programa incluye ponencias especializadas y una mesa redonda final para identificar las principales lagunas de conocimiento y explorar nuevas vías de colaboración.

El papel destacado del IPHES-CERCA

El personal investigador del IPHES-CERCA tiene una participación central con diversas aportaciones:

  • El Dr. Andreu Ollé presenta “A multi-analytical approach to the analysis of residues on experimental and archaeological stone tools”, donde expone los resultados del Laboratorio de Tecnología Lítica del IPHES-CERCA en el estudio multianalítico de residuos adheridos a las herramientas de piedra. Este enfoque combina diferentes escalas y técnicas para caracterizar los restos de manera no invasiva.
  • Héctor Del Valle, junto con la Dra. Isabel Cáceres y otros colaboradores, aporta la comunicación “From Molecules to Archaeological Context: bone diagenesis applied to Stratigraphy and Cultural Heritage”. El trabajo muestra cómo el estudio de los procesos de diagénesis en huesos permite reconstruir la formación de los depósitos, mejorar la caracterización estratigráfica y afrontar retos de conservación y restauración del patrimonio.
  • Además, el Dr. Josep Maria Vergès figura como coautor del estudio “Searching the invisible to describe the past”, centrado en la identificación de biomarcadores orgánicos microscópicos que ayudan a interpretar el uso de artefactos antiguos.

Este conjunto de intervenciones refleja la amplitud de la experiencia del IPHES-CERCA, desde la tecnología lítica hasta la tafonomía y el estudio de los procesos de degradación y conservación.

Con esta iniciativa, el IPHES-CERCA consolida su papel de referencia internacional en la investigación interdisciplinaria sobre tafonomía, análisis funcional y conservación del registro paleolítico, y contribuye a impulsar nuevas colaboraciones científicas a escala global.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.