La Dra. Palmira Saladié participa como ponente en el curso “Los Neandertales y su mundo” organizado por el Museo Arqueológico Nacional
La especialista en arqueozoología profundiza en el uso del espacio y las estrategias de subsistencia de los grupos neandertales
El pasado 2 de junio, la Dra. Palmira Saladié, investigadora del IPHES-CERCA, participó como ponente en el ciclo de conferencias Los Neandertales y su mundo, organizado por el Museo Arqueológico Nacional y la asociación Amigos del Museo Arqueológico Nacional. El curso, que tiene lugar del 12 de mayo al 9 de junio, reúne a especialistas de referencia internacional para abordar, desde una mirada actual, la biología, la cultura y la desaparición de estas formas humanas arcaicas.
La sesión impartida por la Dra. Saladié llevaba por título Hábitat y estrategias de subsistencia en los grupos Neandertales, y se centró en las formas de adaptación de los neandertales a diversos entornos ecológicos. A partir de la evidencia arqueológica, puso de manifiesto que estos grupos humanos aplicaban tácticas de caza altamente cooperativas, como la emboscada o el rececho, con la participación coordinada de varios individuos para capturar a grandes ungulados. Estas prácticas, lejos de las visiones antiguas que consideraban rudimentarios, reflejan una elevada capacidad de organización social y aprovechamiento de los recursos.
La Dra. Saladié también destacó que los neandertales adaptaban sus estrategias según la temporada y el comportamiento animal, y que no sólo explotaban grandes mamíferos, sino también otros recursos como osos, focas, crustáceos y vegetales. Estas estrategias reflejan una gran flexibilidad ecológica, propia de sociedades de tipo fisión-fusión, que modulaban el tamaño y composición del grupo según las necesidades del momento, de forma similar a los grupos de cazadores-recolectores actuales.
Puede consultar el programa aquí.