Reus conmemora el 50 aniversario de la muerte del dr. Salvador Vilaseca con actividades científicas y divulgativas lideradas por el IPHES-CERCA
En 2025, la ciudad de Reus rinde homenaje a uno de sus personajes más ilustres, el médico, historiador y arqueólogo Salvador Vilaseca, coincidiendo con el quincuagésimo aniversario de su muerte. La conmemoración incluirá un amplio abanico de actividades organizadas por diferentes entidades culturales de la ciudad, con un protagonismo destacado del IPHES-CERCA, que liderará algunas de las propuestas más relevantes desde el punto de vista científico y educativo.
El pistoletazo de salida oficial tendrá lugar el próximo lunes 8 de abril a las 19 h en el Museo Salvador Vilaseca, con la conferencia "El legado del Dr. Salvador Vilaseca, 50 años después de su muerte", a cargo del Dr. Josep M. Vergès, arqueólogo e investigador del IPHES-CERCA.
La actividad divulgativa continuará el martes 15 de abril, también en el Museo Salvador Vilaseca, con dos sesiones del taller familiar “Cuando los collares hablan”, una propuesta didáctica desarrollada por Andrea Alías, técnica de socialización del IPHES-CERCA. Pensados para niños y familias, estos talleres permitirán descubrir el mundo de la prehistoria a través de los ornamentos y experimentar en primera persona el proceso de creación de una pieza inspirada en los collares antiguos, fomentando el aprendizaje activo y el interés por el patrimonio.
Además, el sábado 24 de mayo, el arqueólogo Jaume Massó conducirá la ruta "Resiguiendo los pasos del Dr. Vilaseca", una caminata popular por varios yacimientos del territorio excavados por Vilaseca, como el poblado ibérico de Santa Ana de Castellvell o el horno romano de la partida de la Buada.
Según ha explicado Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, "la voluntad es que la programación se extienda al resto del año con nuevas actividades que se irán anunciando a medida que se vayan concretando".
Paralelamente, se ha editado un punto de libro conmemorativo para las Bibliotecas Municipales, ilustrado con una fotografía de los años 30 tomada por el fotógrafo Eduard Borràs, y el Museu de Reus está trabajando en la digitalización del fondo documental del doctor Vilaseca. Este fondo , integrado por correspondencia, memorias de excavación y manuscritos, es de gran relevancia para el estudio de la historia y la arqueología del Camp de Tarragona, y se prevé que esté disponible online para la consulta pública e investigadora.
Una figura clave en la historia arqueológica del país
Nacido en Reus en 1896, Salvador Vilaseca Anguera fue médico de profesión, pero también destacó como historiador y arqueólogo. Reunió una colección arqueológica y etnográfica de gran valor e impulsó la creación del primer Museo Municipal de Reus, inaugurado en 1934. Miembro de numerosas academias e instituciones científicas, fue distinguido con premios como la Medalla al Mérito Municipal y la declaración de Hijo Ilustre. Falleció en Reus el 13 de abril de 1975, dejando como legado una colección de prestigio internacional y más de 270 publicaciones.