Nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Balma de la Griera de Calafell
Noticias

Nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Balma de la Griera de Calafell

El objetivo principal de estos trabajos es profundizar en el conocimiento de los grupos Neandertales que ocuparon este entorno hace más de 105.000 años

El miércoles 20 de noviembre comenzó una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Balma de la Griera de Calafell bajo la dirección del Dr. Juan Ignacio Morales, investigador el IPHES-CERCA / URV y colaborador del SERP de la Universitat de Barcelona. Los trabajos de investigación, que se prolongarán hasta el 15 de diciembre, tienen como principal objetivo profundizar en el conocimiento de los grupos Neandertales que ocuparon este entorno hace más de 105.000 años.

El objetivo principal de esta campaña de excavación marca el inicio de una nueva fase que combina la finalización de la excavación en extensión de la Unidad III con el inicio de trabajos en un nuevo nivel (Unidad IV) que hasta ahora sólo había sido explorado de forma limitada mediante un sondeo de 1 m². Ambas unidades corresponden a empleos de neandertales del Paleolítico medio.

En este sentido, los principales objetivos de la campaña de este año son:

  • Finalización de la excavación de la Unidad III: Con una antigüedad aproximada de 89.000 años, completar esta unidad permitirá cerrar los niveles documentados durante la primera fase de intervenciones en el yacimiento, iniciada en 1989, y empezar el estudio sistemático del registro recuperado.
  • Inicio de la excavación en extensión de la Unidad IV: Con una cronología estimada por OSL de 105.000 años, esta fase busca profundizar en el conocimiento del comportamiento tecnológico de los neandertales durante el último interglacial.
  • Ampliación y continuación del sondeo estratigráfico: Se prevé continuar el sondeo con el objetivo de evaluar la continuidad de los depósitos de la Unidad VII y explorar más a fondo el potencial estratigráfico del yacimiento.

Financiación

Durante la campaña de este año participa un equipo de 12 personas, entre investigadores del IPHES-CERCA, de la Universitat Rovira i Virgili, de la Universitat de Barcelona, ​​de la Universidad de Santiago de Compostela, del Centro de Investigación Interuniversitario de los Paisajes Atlánticos Culturales, de la Universidad Autónoma de Madrid, del Centro interdisciplinario para Archaeology and Evolution of Human Behaviour (ICArEHB) y de la Universitat de València.

La intervención arqueológica en la Balma de la Griera se enmarca en el proyecto cuatrienal ARQ001SOL-172-2022 ARQ001SOL-172-2022 "Transicions culturals durant al Plistocè i l'Holocè al litoral – prelitoral de Catalunya" y aprobado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Las excavaciones cuentan con el apoyo y financiación del Ajuntament de Calafell con el que el IPHES-CERCA ha firmado recientemente un convenio para impulsar la investigación y la socialización del yacimiento.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.