Tarragona reúne a los principales expertos mundiales en el estudio de los murciélagos
Más de 400 investigadores e investigadoras de 45 países participan en un congreso que tiene lugar hasta el viernes en el Palau de Congressos
El Dr. Juan Manuel López-García, investigador del IPHES-CERCA forma parte del comité organizador
El Palau de Congressos de Tarragona acoge desde el lunes y hasta este viernes 6 de septiembre el 16th European Bat Research Symposium (EBRS 2024). El objetivo del encuentro, en el que Tarragona toma el relevo de Turku (Finlandia), sede del anterior simposio, es poner en común las líneas de investigación y los descubrimientos científicos llevados a cabo en Europa en los últimos años.
De todas formas, el congreso no se limita al marco europeo, ya que son investigadores e investigadoras de los cinco continentes los que comparten investigaciones y experiencias en Tarragona. El evento está organizado por el Grup de Recerca de Biodiversitat i Bioindicadors (BiBio) del Museu de Ciències Naturals de Granollers y cuenta con el apoyo de la Universitat Rovira i Virgili, que colabora en la organización. Entre los miembros del comité organizador se encuentra el Dr. Juan Manuel López-García, investigador del IPHES-CERCA, que tiene una línea de investigación en murciélagos del Cuaternario.
Los murciélagos representan el segundo grupo de mamíferos más diverso del planeta, con más de 1.400 especies que desempeñan un papel ecológico trascendental en los ecosistemas, ya que muchas de ellas son indicadoras de la calidad de los ríos y los bosques. Además, se les considera grandes controladores de plagas de insectos que afectan a la agricultura, grandes depredadores de mosquitos transmisores de enfermedades y, en continentes como América, África y Asia, importantes polinizadores y dispersores de semillas.
Durante el congreso se discutirán problemáticas como las medidas para afrontar la mortalidad de los murciélagos en parques eólicos, las políticas de mejora de sus poblaciones en zonas agrícolas para incrementar la presión sobre insectos plaga, la gestión de hábitats frente al cambio climático y la protección y gestión de las cuevas naturales y minas, donde se refugian para criar.