El IPHES-CERCA organiza un curso de verano en la isla de Pantelleria (Sicilia) sobre las relaciones de los humanos y las plantas en islas pequeñas
El curso, organizado por Claudia Speciale, investigadora postdoctoral MSCA-COFUND R2STAIR, incluye sesiones teóricas por parte de diversos especialistas, así como visitas a diferentes espacios y yacimientos, y actividades prácticas de arqueología experime
Desde el pasado domingo 23 de junio se está llevando a cabo el curso de verano “An Island Archeobotany”, que organizan el IPHES-CERCA, la Isola di Pantelleria Parco Nazionale y la Università di Bologna, en la isla de Pantelleria (Sicilia). En el curso, que finalizará el próximo domingo 29 de junio, participan una docena de estudiantes de diferentes nacionalidades y formaciones académicas, seleccionados entre más de setenta solicitudes, que recibirán formación específica relacionada con el estudio sobre las relaciones de los humanos y las plantas en islas pequeñas.
El programa del curso incluye sesiones teóricas por parte de diversos especialistas, así como visitas a diferentes espacios y yacimientos, y actividades prácticas de arqueología experimental, con el objetivo de que el alumnado obtenga una formación muy específica en arqueobotánica, ecología, zooarqueología, arqueología de las islas, el ADN sedimentario, estudio de isótopos estables, etcétera. Al final de curso el alumnado desarrollará y presentará un proyecto ligado a los distintos conocimientos adquiridos durante el curso.
Entre el profesorado del curso destaca Nit Cano Cano (Estudiante de Doctorado URV FI-AGAUR) que hablará sobre almidones, la Dra. Ethel Allué (investigadora IPHES-CERCA y profesora de la URV) que hablará sobre los estudios antracológicos en contextos tropicales y la Dra. Céline Kerfant (investigadora de la UPF y asociada al IPHES-CERCA que hablará de fitolitos y etnobotánica en contextos insulares. También participa profesorado de otras instituciones que impartirán charlas o clases prácticas sobre diversos temas (ver programa). Destacamos la Dra. Mònica Aguilera y el Dr. Jordi Voltas (Universitat de Lleida) que hablarán sobre isótopos estables y dendroecología, la Dra. Sandra Nogues (CREAF-UAB) que hablará de paleoecología insular y los Drs. Drs. Llorenç Picornell-Gelabert i Biel Servera (UIB) que hablarán sobre palinología y antracología en las Illes Balears. También participarán profesorado de centros internacionales como la Dra. Helen Dawson, University of Tubingen (Alemania); hablará de alimentación y dieta en la Edad del Bronce o el Dr. Alessandro Peinetti (INRAP-France) que hablará de micromorfología de soles.
Las islas, una fuente de información ecológica muy importante
Las islas son ecosistemas que sirven de laboratorio para la investigación en distintos ámbitos. Concretamente, a través de la arqueobotánica las islas permiten entender aspectos sobre la explotación de los recursos vegetales, la ocupación de los humanos y las transformaciones y el impacto de los humanos sobre el medio.
Desde el año 2023, el IPHES-CERCA desarrolla el proyecto de investigación “SIciLian small islands VegetAtion un efecto de los first human colonizers (SILVA)”, liderado por la Dra. Claudia Speciale, investigadora MSCA-COFUND-R2STAIR 2020 y supervisado por la Dra. Ethel Allué, investigadora del IPHES-CERCA, con el objetivo de estudiar cómo las comunidades humanas del pasado interactuaban con su entorno, desde la perspectiva que proporciona la arqueobotánica y el estudio de los isótopos del carbono 13, los que permiten obtener datos sobre las temperaturas y la pluviometría del pasado. En el marco del proyecto SILVA, la Dra. Speciale investiga sobre las pequeñas islas en torno al mediterráneo: Ústica, Lipari, Filicudi, Lampedusa y Pantelleria.
Financiación
El curso ha sido financiado por el proyecto MSCA-COFUND R2STAIR SILVA que lidera la Dra. Claudia Speciale, el grupo de investigación GAPS SGR2021-1237, “María de Maeztu” programa para Unidades de Excelencia en I+D (CEX2019-000945-M), Ia Università Populare de Pantelleria y Arqueolabio.