Conferencia "La vie des Néandertaliens au-delà des Pyrénées: le site Abric Romaní (Capellades, Barcelone, Espagne)" a cargo de la Dra. María Gema Chacón
La Dra. María Gema Chacón, investigadora del IPHES-CERCA y codirectora de proyecto de investigación en el yacimiento del Abric Romaní de Capellades, ofreció el pasado viernes 7 de junio la conferencia titulada "La vie des Néandertaliens au-delà des Pyrénées: le site Abric Romero (Capellades, Barcelone, Espagne)" en el Musee del Aurignacien en el municipio de Aurignac (Francia).
Resumen de la conferencia:
Los neandertales siempre han despertado un fuerte interés desde el descubrimiento de los primeros restos fósiles, situándolos entre los grupos humanos más atractivos. El número de yacimientos arqueológicos vinculados a esta población sigue creciendo en Eurasia, y los descubrimientos recientes sugieren una proximidad conductual más marcada con nuestra propia especie. Gracias a los nuevos enfoques multidisciplinares, ahora disponemos de datos más precisos que nunca sobre su estilo de vida.
En esta conferencia le invitamos a hacer un viaje al otro lado de los Pirineos para descubrir cómo era la vida de los neandertales vecinos a través de los principales resultados de los últimos cuarenta años de trabajo ininterrumpido en el yacimiento del Abric Romaní, en Catalunya. Este yacimiento, con una larga secuencia estratigráfica que comprende dieciocho niveles arqueológicos excavados hasta ahora, ha aportado datos importantes que nos permiten reconstruir y aportar nueva información sobre los distintos tipos de empleo y la forma de vida de los neandertales en este territorio durante el Paleolítico Medio.
Esta conferencia se incluye dentro de las actividades de difusión del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia y Educación PID2022-138590NB-C41 y del grupo de investigación 2021 SGR 01237 - 2023PFR-URV-01237: "Group of Analyses on Socio-ecological Processes, Cultural Changes and Population dynamics during Prehistory (GAPS)".
Las intervenciones en los yacimientos de la Cinglera han sido enmarcadas en el proyecto cuatrienal “Cinglera del Capelló” aprobado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. La campaña está financiada por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya (CLT009/18/00054), por el Ajuntament de Capellades y la esponsorización de la empresa Romanyà-Valls.