Nueva campaña de excavación en el yacimiento arqueológico del Molí del Salt (Vimbodí i Poblet, Tarragona)
Noticias

Nueva campaña de excavación en el yacimiento arqueológico del Molí del Salt (Vimbodí i Poblet, Tarragona)

Un equipo dirigido por Susana Alonso y Manuel Vaquero, investigadores del IPHES-CERCA realiza, desde el pasado lunes día 29 de abril y hasta el 31 de mayo, una nueva campaña de excavación en el yacimiento paleolítico del Molí del Salt, en el término municipal de Vimbodí i Poblet. La campaña de este año representa el 25 aniversario de los trabajos en este yacimiento, que se iniciaron en 1999.

El objetivo principal de esta nueva campaña es continuar con la excavación en extensión del nivel B2 (el más antiguo de la secuencia estratigráfica) donde, durante las campañas anteriores se recuperaron varios restos humanos (una mandíbula en 2022 y un molar superior en 2023) pertenecientes a un individuo infantil de unos 4-5 años de edad con una cronología alrededor de los 15.000 años antes del presente. En este sentido, los investigadores/as se muestran esperanzados de que puedan aparecer más restos humanos de este mismo individuo. Paralelamente, se continuará con la excavación y delimitación de la estructura de piedras asociada a la mandíbula humana a fin de determinar si, efectivamente, se trata de una estructura funeraria. Además, está previsto iniciar la excavación de un nuevo sector del yacimiento donde no se había intervenido hasta ahora.

El yacimiento del Molí del Salt se localiza en el margen izquierdo del río Milans (pequeño afluente del río Francolí), en el término municipal de Vimbodí i Poblet (Conca de Barberà). Las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo desde el año 1.999 han descubierto una secuencia estratigráfica de unos 2,5 metros de potencia con una importante secuencia de ocupaciones humanas correspondientes al Mesolítico y al Paleolítico Superior, datadas entre los 9.000 y los 15.000 años antes del presente. Sin embargo, la parte principal de la secuencia es la comprendida entre los 13.000 y los 15.000 años antes del presente, cuando tuvieron lugar las ocupaciones del fin del Paleolítico Superior.

Los trabajos de excavación de este año contarán con la participación de 23 arqueólogos y arqueólogas, mayoritariamente estudiantes del Máster Erasmus Mundus en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana de la Universitat Rovira i Virgili, pero también de la Universitat de Girona, Universitat de València, Universidad de La Laguna, UNED y la UOC.

Financiación

La primera campaña de excavación en el Molí del Salt se realizó en 1999 y los trabajos de investigación han continuado ininterrumpidamente hasta la fecha, con carácter anual. Cuentan con la financiación del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya a través del proyecto cuatrienal de investigación “Evolució paleoambiental i poblament prehistòric a les conques dels rius Francolí, Gaià, Siurana i rieres del Camp de Tarragona”, del Consell Comarcal de la Conca de Barberà y del Ajuntament de Vimbodí i Poblet.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.