Científicos revelan el rostro de un neandertal que vivió hace 75.000 años
Noticias

Científicos revelan el rostro de un neandertal que vivió hace 75.000 años

La minuciosa y compleja reconstrucción del cráneo de una mujer hallada en la cueva iraquí de Shanidar protagoniza el documental de Netflix “Secrets of the Neanderthals”

Este proceso de trabajo ha sido liderado por un equipo de la University of Cambrige entre los que se encuentra la Dra. Lucía López-Polín, investigadora del IPHES-CERCA y responsable de los trabajos de conservación y reconstrucción de los restos

Los avances en genética y técnicas de imagen permiten al fin conocer de forma realista el aspecto de nuestros antepasados, de los que sólo se conservan fósiles y no siempre en buen estado. Hoy hemos podido ver cómo era la cara de una mujer neandertal que vivió hace 75.000 años en el territorio que actualmente ocupa el Kurdistán iraquí. Este proceso de reconstrucción facial ha sido posible gracias a un equipo de arqueólogos y paleoantropólogos liderado por la Universidad de Cambridge, entre los que se encuentra la Dra. Lucía López-Polín, investigadora del IPHES-CERCA y responsable de los trabajos de conservación y reconstrucción de los restos. Los trabajos de reconstrucción han necesitado más de un año de trabajo minucioso para recomponer los más de 200 fragmentos craneales.

El proceso minucioso para recuperar los fósiles de esta mujer, bautizada como Shanidar Z, y ponerle cara se describe en un documental de Netflix producido por la BBC, “Secrets of the Neanderthals disponible en todo el mundo a partir de este jueves.

Shanidar Z, una mujer neanderthal de edad avanzada

Los neandertales se extinguieron hace unos 40.000 años pero durante miles de años convivieron con los Homo sapiens, y se sabe que ambas especies hibridaron. De hecho, las actuales poblaciones tienen una parte de ADN neandertal.

Aunque el aspecto de Shanidar Z pueda resultarnos familiar, la Dra. Emma Pomeroy, paleoantropóloga del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, afirma que "los cráneos de los neandertales y humanos tienen un aspecto muy diferente". Entre estas diferencias, destacan los enormes arcos superciliares que tienen los neandertales y la ausencia de mentón, con una parte media de la cara saliente que da como resultado una nariz mucho más prominente.

Un nuevo análisis sugiere que Shanidar Z era una anciana para su época, quizá de unos 40 años, según los investigadores, que debía ser una edad significativa en la prehistoria. Al no disponer de los huesos pélvicos, el equipo se basó en la secuenciación de las proteínas del esmalte dental para determinar su sexo. Los dientes también se utilizaron para medir su edad a través de los niveles de desgaste. Algunas piezas frontales se habían desgastado hasta la raíz. Los científicos estiman que medía 1,5 metros, lo que apoya la hipótesis de que era una hembra.

La extracción de los restos, un trabajo muy complejo

La extracción de los restos de esta mujer neandertal en la cueva Shanidar fue un proceso complejo y delicado. El cráneo estaba completamente aplastado y recubierto de rocas, probablemente debido a un desprendimiento poco después de su muerte, ya que habría pasado después de la descomposición del cerebro, pero antes de que el cráneo se llenara de sedimentos.

La acumulación de sedimentos durante decenas de miles de años compactó aún más el cráneo, que cuando fue hallado se había allanado tanto que sólo medía unos dos centímetros de espesor. Antes de su extracción, el equipo de arqueólogos y arqueólogas, dejaron expuestos los restos, los consolidaron con productos especiales para, posteriormente, extraerlos con docenas de pequeños bloques.

Posteriormente, y ya en el laboratorio de Cambridge, pasaron por el escáner cada uno de los bloques para poder extraer los huesos de su interior de forma guiada. "Fue como un rompecabezas 3D de alto riesgo. Un solo blog necesitaba unos 15 días para ser procesado", ha explicado Emma Pomeroy.

Por último, el cráneo reconstruido fue escaneado e impreso en 3D. Ésta fue la base para que los paleoartistas Adrie y Alfonso Kennis, añadieran capas de músculo y piel artificial para resucitar a esta mujer neandertal.

Podeis ver el trailer del documental aquí.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.