El IPHES-CERCA se suma a la celebración de los 10 años del Traceolab, el Laboratorio de Traceología de la Universidad de Lieja (Bélgica)
Andreu Ollé ofreció una conferencia centrada en los trabajos experimentales y metodológicos llevados a cabo durante los últimos años por los miembros del grupo de traceología del IPHES-CERCA
Este año se han cumplido 10 años de la creación del Laboratorio de Traceología de la Universidad de Lieja (Traceolab), en Bélgica, dirigido por la Dra. Veerle Rots. Para celebrar esta efeméride, el pasado 26 de octubre se programaron una serie de conferencias a cargo de varios investigadores e investigadoras internacionales para presentar sus trabajos de investigación relacionados con la tecnología y el análisis de trazas de uso de las herramientas de piedra localizadas en varios yacimientos arqueológicos de todo el mundo.
En el marco de esta actividad, el Dr. Andreu Ollé, investigador del IPHES-CERCA y profesor de la Universidad Rovira i Virgili, ofreció la conferencia titulada “Designing a multi-technique approach para estudiar utensilios y residues on stone tools”. Durante su conferencia, el dr. Ollé presentó, a partir de una visión histórica sobre el análisis funcional que se lleva a cabo en el Laboratorio de Tecnología Lítica del IPHES-CERCA, la actual propuesta metodológica basada en un análisis multitécnico y multiescalar, tanto por el análisis del desgaste de los artefactos prehistóricos como por los residuos adheridos a sus superficies.
La presentación se centró especialmente en trabajos experimentales experimentales y metodológicos. Sin embargo, se hicieron continuas referencias a los resultados obtenidos en el estudio de colecciones arqueológicas de yacimientos como Atapuerca (Burgos), Abric Romaní (Barcelona), Barranc de la Boella (Tarragona), Áridos (Madrid), Santa Ana (Cáceres), Payre (Francia), El Kherba (Argelia), Azokh (Cáucaso), Nahal Mahanayeem Outlet (Israel) o Xiamabei (China), llevados a cabo durante los últimos años por miembros del grupo de traceología del IPHES-CERCA.
Una estancia muy provechosa
Aprovechando su estancia en el Traceolab, también se tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de este centro de referencia, visitando las instalaciones de microscopía (que incluyen microscopía óptica, electrónica, y pronto digital), espacio dedicado a la experimentación arqueológica y la traceoteca o colección de herramientas resultantes de los experimentos de carácter tecnológico y funcional que se realizan en el centro.
Se aprovechó también para discutir parte de los resultados del proyecto sobre análisis de trazas de uso en basalto de la Dra. Lena Asryan, que trabaja en Traceolab con un contrato postdoctoral Marie Skłodowska-Curie Actions.