En el IPHES-CERCA, hacemos ciencia con diversidad
A pesar de los avances legales y sociales de los últimos años, el 42 % de las personas LGBTI+ sigue evitando hablar de su vida privada en el trabajo por miedo a no ser aceptada o reconocida (UGT, 2023). Este dato nos recuerda que la invisibilización sigue siendo una realidad preocupante, con impactos directos en el bienestar emocional, la salud mental y el desarrollo profesional de muchas personas.
Desde el IPHES-CERCA queremos reivindicar con firmeza que hacemos ciencia con diversidad. Apostamos por entornos donde cada persona pueda ser quien es y desarrollarse con libertad y seguridad. Por eso, este 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTI, reafirmamos nuestro compromiso con una ciencia inclusiva, diversa y libre de discriminación.
Porque la ciencia la hacen las personas
La diversidad enriquece la investigación y la hace más justa, plural y representativa de la sociedad. En el IPHES-CERCA:
- La visibilidad importa: rompemos estigmas, creamos referentes positivos y defendemos que las personas LGBTI+ no deben renunciar a su identidad para tener éxito en el mundo científico.
- Nos comprometemos con medidas reales: como la formación de todo el personal, la promoción de procesos de selección libres de sesgos, la inclusión de un lenguaje respetuoso y la creación de un entorno de trabajo seguro y acogedor.
- Contamos con una Comisión de Igualdad activa: que vela por garantizar los derechos de todas las personas del centro y desarrolla acciones concretas para promover la igualdad, combatir la LGBTIfobia y fomentar una cultura del respeto.
Compromiso por un futuro mejor
En el IPHES-CERCA nos comprometemos a garantizar entornos laborales libres de LGBTIfobia, donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí misma, sintiéndose segura y valorada.
Hacer investigación con orgullo es hacer investigación con personas. Porque solo con una ciencia diversa podemos avanzar hacia un mundo más justo.