El IPHES-CERCA lanza el proyecto “Esqueletos en Línea” para hacer accesible su colección osteológica de referencia
Noticias

El IPHES-CERCA lanza el proyecto “Esqueletos en Línea” para hacer accesible su colección osteológica de referencia

La iniciativa de ciencia abierta pretende digitalizar y compartir más de 30.000 osos y dientes con la comunidad científica y educativa internacional

El IPHES-CERCA ha puesto en marcha el proyecto “ Esqueletos en Línea” con el objetivo de digitalizar y hacer accesibles globalmente más de 30.000 huesos y dientes de especies animales que forman parte de su Colección Osteológica de Referencia (COR-IPHES). Este proyecto pionero, financiado por la convocatoria de ayudas María de Guzmán que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación, pretende crear una base de datos de acceso abierto que permita a los investigadores/as y público en general consultar virtualmente esta colección desde de cualquier lugar del mundo, sin necesidad de desplazarse físicamente.

Una colección única con aplicaciones científicas y educativas

La COR-IPHES, ubicada en Tarragona, cuenta con más de 200 ejemplares completos o parciales de mamíferos y aves de Europa y África. Los ejemplares se han obtenido respetando criterios éticos y legales, procedentes de colaboraciones con instituciones y centros de protección animal como, por ejemplo, la Fundación Mona (Riudellots de la Selva), la Fundació Zoo del Pirineu (Odèn), los centros de fauna salvaje de la Generalitat de Catalunya, el Zoo de Barcelona, el Centro Cinegético del Bosque de Riofrío (Segovia), el Bioparque Lacuniacha (Huesca) o el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Junta de Andalucía (Málaga), entre otros.

La colección se ha construido a lo largo de más de 30 años de esfuerzo por parte del IPHES-CERCA y es considerada una herramienta fundamental en la investigación de la arqueología, la paleoecología y la zooarqueología.

La utilización de esta colección facilita la comparación e identificación de las especies halladas en yacimientos arqueológicos y paleontológicos, así como el estudio de las interacciones entre los humanos y su entorno. Esta información es clave para interpretar correctamente los ecosistemas pasados y comprender mejor las relaciones entre especies en distintos momentos de la historia.

Digitalización en 3D para la ciencia abierta

Con “Esqueletos en Línea”, el IPHES-CERCA busca aprovechar las tecnologías digitales para escanear en tres dimensiones todos los elementos de su colección, proporcionando acceso a una base de datos online con más de 200 esqueletos. Además de la digitalización en 3D, se fotografiarán los huesos en alta resolución para crear un archivo bidimensional complementario. Este material permitirá consultar detalladamente e imprimir modelos en 3D, facilitando un acceso sin precedentes a la colección.

Según destaca la Dra. Palmira Saladié, responsable del proyecto junto con el Dr. Antonio Rodríguez Hidalgo, "esta digitalización representa un paso importante hacia la sostenibilidad y accesibilidad de la investigación, ya que permitirá que los investigadores eviten desplazamientos innecesarios y mantengan los materiales bien conservados en las instalaciones de nuestro centro".

Acceso a la comunidad educativa y colaboración con otros centros

El proyecto tiene una dimensión educativa significativa. Los huesos digitalizados serán accesibles para estudiantes y profesores a través de la web de recursos educativos del IPHES-CERCA (evoluciona.org), que integra actividades de aprendizaje para escuelas en su programa “IPHES a les Escoles”. Además, “Esqueletos en Línea” abre la puerta a futuras colaboraciones con otras instituciones internacionales, que podrán aportar ejemplares complementarios a la base de datos, ampliando así el alcance de la colección y potenciando la investigación global en zooarqueología.

Con esta iniciativa, el IPHES-CERCA refuerza su compromiso con la ciencia abierta, promoviendo la conservación, la reutilización y el acceso libre a los datos científicos, favoreciendo la trasparencia y el intercambio de conocimiento en beneficio de la comunidad científica y la sociedad en general.

 

Aquí podeis ver el vídeo de la presentación del proyecto por parte de los responsables.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.