El Canal 2M de Marruecos se hace eco de los trabajos de divulgación entre el alumnado del país en el marco del proyecto de investigación en la Cuenca de Aïn Beni Mathar-Guefaït
El canal de televisión 2 M de Marruecos se ha hecho eco de los trabajos de divulgación entre el alumnado del país en el marco del proyecto de investigación en la Cuenca de Aïn Beni Mathar-Guefaït. En el reportaje emitido, el profesor el profesor Hassan Aouraghe, de la Faculté de Ciencias de la Université Mohammed Premier de Oujda (Marruecos) explica las actividades de divulgación científica para fomentar las vocaciones científicas que se llevan a cabo entre el alumnado de la región a través de la visita y explicación de los distintos restos arqueopaleontológicos recuperados.
Desde el año 2006, la Cuenca de Aïn Beni Mathar-Guefaït es objeto de un proyecto de investigación que dirige Robert Sala Ramos y M. Gema Chacón, del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social de Tarragona (IPHES-CERCA) y Hassan Aouraghe de la Facultad de Sciences de la Université Mohamed Premier d’Oujda (Marruecos). El objetivo principal de este proyecto es investigar los orígenes del poblamiento humano en el Norte de África.
El proyecto de investigación en Marruecos es posible gracias a la colaboración del gobierno de Jerada y de las autoridades locales de Aïn Beni Mathar i Guefaït y l' Université Mohammed Premier d'Oujda (Facultad de Sciences), le Ministère de la Jeunesse, de la Culture et de la Communication del Reino de Marruecos y el Institut National des Sciences de l'Archéologie et du Patrimoine. La investigación se ha llevado a cabo con la financiación de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), del Programa CERCA (Generalitat de Catalunya), de la Fundación Palarq, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el programa María de Maeztu, (CEX2019-000945-M), y el apoyo de las actividades de los Grups de Recerca (SGR) de la Generalitat de Catalunya, entre otros.