Un nuevo libro aborda la evolución de los mamíferos en el sureste de la península ibérica desde hace 10 millones de años hasta la actualidad
Noticias

Un nuevo libro aborda la evolución de los mamíferos en el sureste de la península ibérica desde hace 10 millones de años hasta la actualidad

El libro Dientes de sable, jirafas y encebras. Diez millones de años de evolución de los mamíferos en el sureste ibérico destinará los beneficios al proyecto de investigación del yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia)

Mamuts, panteras, hienas, macacos, jirafas o manatíes, muchos han sido los mamíferos que alguna vez han poblado el territorio ibérico. La estampa de un camello merodeando junto a gacelas e hipopótamos, o la de un tigre dientes de sable a la caza de un caballo ante la atenta mirada de un rinoceronte ahora nos parece inverosímil en el sureste peninsular. Sin embargo, eran escenas de lo más habituales hace unos pocos miles o millones de años, antes de que estos animales sucumbieran ante los cambios climáticos naturales o la presión humana. La indeleble huella de estas criaturas llega hasta nosotros en forma de huesos y pisadas, recordándonos la existencia de mundos ahora desaparecidos.

De la mano de especialistas del estudio de la vida de nuestro pasado y presente, y complementada con ilustraciones y fotografías de autores de la talla de Mauricio Antón y José Ramón Castelló, el recientemente publicado libro Dientes de sable, jirafas y encebras. Diez millones de años de evolución de los mamíferos en el sureste ibérico aborda por primera vez la evolución de las comunidades de mamíferos del sureste de la península ibérica durante los últimos 10 millones de años hasta llegar a su estado actual.

La obra, publicada por la Editorial Diego Marín, ha sido editada por el paleontólogo Pedro Piñero, investigador postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación en el IPHES-CERCA y los profesores Trino Ferrández y Chema Catarineu, y financiada por la Asociación de Naturalistas del Sureste, la Sociedad de Estudios Biológicos Iberoafricanos y Ecologistas en Acción. Todos los beneficios que se obtengan de la venta de este libro irán destinados al proyecto de investigación del yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Región de Murcia).

Los interesados en comprar este libro, lo podeis hacer aquí:

Acto de presentación pública

El acto de presentación pública del libro Dientes de sable, jirafas y encebras. Diez millones de años de evolución de los mamíferos en el sureste ibérico está previsto para el próximo jueves 11 de mayo a las 19.00 h en el Aulario de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia y contará con la presencia de los tres editores, junto con los colaboradores del libro Jordi Agustí, investigador ICREA en el IPHES-CERCA y Miguel Ángel Esteve, catedrático de ecología de la Universidad de Murcia. Este acto coincide con los trabajos de excavación que se están desarrollando en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla).

Cinco capítulos para contar 10 millones de años de evolución

El libro consta de cinco capítulos, donde investigadores y profesores del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, la Universidad de Murcia, la Asociación de Naturalistas del Sureste, la Asociación Cultural Paleontológica Murciana y la Universitat Autònoma de Barcelona, hacen un repaso por las distintas épocas, contándonos cómo han ido cambiando las comunidades de mamíferos a lo largo del tiempo.

El primer capítulo lleva por título 50 años de paleontología de mamíferos en el sureste ibérico y está escrito por el Dr. Jordi Agustí, investigador ICREA en el IPHES-CERCA y uno de los protagonistas de la investigación en paleontología de mamíferos del sureste peninsular. En este primer capítulo, nos cuenta de primera mano su experiencia y punto de vista sobre los trabajos que se han realizado en las últimas décadas. Y es que la supervivencia de los mamíferos en las distintas partes del planeta, al igual que el resto de seres vivos, depende de que se den las condiciones ambientales y climáticas a las que estén adaptados. Y como sabemos, el clima es dinámico, cambia a lo largo del tiempo, lo que repercute directamente en los mamíferos que nos vamos a encontrar en las distintas regiones a lo largo del paso de los millones de años.

El segundo capítulo está escrito por el Dr. Pedro Piñero, investigador postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación en el IPHES-CERCA y por el Dr. Chema Catarineu, profesor de biología y geología y lleva por título “De bosques tropicales a desiertos salinos. Las faunas de mamíferos durante el Neógeno superior”. En este capítulo, los autores nos cuentan que hace 10 millones de años el clima era bastante más húmedo que el actual. Auténticos bosques subtropicales campaban a sus anchas en Europa, permitiendo la existencia de una extraordinaria diversidad faunística. Primates arborícolas, tapires, ardillas voladoras y tigres dientes de sable eran habituales en nuestras latitudes. Sin embargo, la elevación del Himalaya fue responsable del ocaso de este vergel. Con la desaparición de los árboles de hoja perenne, mucha de la diversidad existente sucumbió. A medida que pasaba el tiempo, hace ahora 8 millones de años, un enfriamiento del clima fue responsable de la extensión de praderas y sabanas por Europa, dando la bienvenida a una comunidad de mamíferos adaptada a espacios herbáceos. A partir de este momento nos encontramos con antílopes, hienas y jirafas corredoras.

Otro evento sin precedentes ocurrió hace poco menos de 6 millones de años, cuando se podían divisar hipopótamos en los ríos murcianos, y es que resulta que el mar Mediterráneo se vio prácticamente desecado. El mar dio paso a montañas de sal, y un clima árido y seco se apropió de las latitudes sureñas. Es en este momento cuando encontramos en los yacimientos paleontológicos del Librilla y Jumilla huesos y huellas de camellos, así como dientes de jerbos, aquellos roedores del desierto. Tras la apertura del estrecho de Gibraltar hace 5,3 millones de años, gigantescas cataratas con agua procedente del Atlántico inundaron la cuenca Mediterránea en menos de dos años, y un clima más húmedo volvió a dominar los márgenes de este mar. Las costas rebosaban de manglares y las vacas marinas eran residentes habituales del litoral alicantino, murciano y almeriense. Mientras tanto, en tierra firme, jirafas de cuello corto, mastodontes, rinocerontes, gacelas, coyotes, cocodrilos y tortugas gigantes merodeaban en el sureste, tal y como ha quedado demostrado en el yacimiento murciano del Puerto de la Cadena.

El tercer capítulo está dedicado a las edades del hielo y está escrito a cuatro manos por Pedro Piñero, Chema Catarineu y por Ángel Tórtola y Miguel Tórtola. Lleva por título “Las edades del hielo. Las comunidades de mamíferos durante el Cuaternario”. Y es que uno de los cambios más importantes que han afectado a las comunidades de mamíferos de nuestro planeta se dio al comienzo de las dinámicas glaciares e interglaciares hace unos 3 millones de años. Períodos cálidos se alternaban con episodios fríos. Comenzaban las famosas edades de hielo. Mamuts y caballos se hacen dominantes, y el humano pisa por primera vez Europa. Con la llegada de nuestra especie hace 40.000 años, muchas de las especies que habitaban la península ibérica desde hacía cientos de miles de años ven su final. Un proceso de extinción que se acrecienta a lo largo del período histórico, momento en que nos encontramos con la extinción de la encebra, aquel caballo de pequeña talla que sobrevivió en Murcia y Albacete hasta entrado el siglo XVI y que dio nombre a las famosas cebras africanas.

Las desapariciones e introducciones de mamíferos a lo largo de los últimos siglos quedan plasmadas en el cuarto capítulo, titulado “De la Edad Media al s. XX: una historia evolutiva de altibajos sin final feliz” escrito por el Dr. Trino Ferrández y el Dr. Lope Lorenzo.

Finalmente, el último capítulo está dedicado a la situación actual de los mamíferos en el sureste ibérico, incluyendo la reciente introducción del lince ibérico en Lorca. Lleva por título “La situación actual de los mamíferos en el sureste ibérico: la Región de Murcia como territorio representativo” y está escrito por el Dr. Miguel Ángel Esteve, catedrático de ecología de la Universidad de Murcia, por el Dr. Francisco Robledano y el Dr. José Francisco Calvo, catedrático de ecología de la Universidad de Murcia. Se hace así un repaso del estado de conservación de especies como la nutria, el calderón o el murciélago de herradura.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.