Finaliza la sexta campaña de excavaciones arqueológicas en la Cova Gran de Collbató
Noticias

Finaliza la sexta campaña de excavaciones arqueológicas en la Cova Gran de Collbató

Se han podido redescubrir los niveles de ocupación del Neolítico antiguo en la Cova Gran, junto con la emblemática cerámica Montserratina elaborada por los primeros agricultores de la Península Ibérica

Entre los días 15 y 30 de julio se ha llevado a cabo la sexta campaña de excavaciones arqueológicas en la Cova Gran de Collbató, en el Parc Natural de la Muntanya de Montserrat, encabezada por Juan Ignacio Morales investigador del IPHES-CERCA y de la Universitat Rovira i Virgili. Esta campaña ha marcado un antes y un después en la investigación arqueológica en Montserrat.

En 1925, Josep Colomines Roca publicó la obra “Prehistoria de Montserrat” donde se define por primera vez en Europa la cerámica con impresiones de concha característica del Neolítico antiguo Europeo. Esta cerámica, entonces bautizada como “Montserratina”, representa la actual cerámica cardial. Ahora, casi un siglo después de estos hallazgos se han podido redescubrir los niveles de ocupación del Neolítico antiguo en la Cova Gran, junto con la emblemática cerámica Montserratina elaborada por los primeros agricultores de la Península Ibérica.

Desde la reanudación de las excavaciones en el 2018, el equipo había descubierto que el yacimiento preservaba una importante secuencia de empleos del Paleolítico superior final y del Magdaleniense, revelando hogares, industria lítica, restos de fauna y objetos ornamentales de entre hace 11.000 y 15.000 años. Sin embargo, salvo alguna pequeña evidencia mal preservada, no se había encontrado evidencia de las ocupaciones del Neolítico antiguo que convirtieron el yacimiento en un clásico de la prehistoria europea.

En esta campaña de 2024, tras extraer unos grandes bloques de conglomerados para ampliar el área de excavación, se han encontrado preservadas las esperadas evidencias del Neolítico antiguo.

A la espera de profundizar en el estudio de los restos recuperados, durante este período la Cova Gran parece constituir un espacio de ocupación doméstico, dado que se han recuperado abundantes fragmentos de cerámica Montserratina o cardial, junto con herramientas de piedra hechas con jaspe rojo, adornos hechos con conchas marinas y, sobre todo, muchos restos de fauna consumida por los habitantes neolíticos.

Además, las excavaciones de 2024 han continuado profundizado en la secuencia del yacimiento permitiendo confirmar la presencia de niveles pleistocenos más profundos con evidencias de empleos neandertales que se excavarán durante las próximas campañas.

Todo ello pone de manifiesto que la Cova Gran de Collbató y la muntanya de Montserrat constituyeron un lugar de referencia para el poblamiento prehistórico de la zona, como mínimo desde el Paleolítico medio hasta la actualidad.

Financiación

El proyecto de investigación está liderado un equipo del IPHES-CERCA y la Universitat de Barcelona y durante esta campaña ha contado con la participación de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid - Madrid Institute for Advance Study, de la Universidad de Valencia, de la Universidad de Santiago de Compostela, de la Universidad de Leiden y del CENIEH.

Las excavaciones en la Cova Gran de Collbató forman parte del proyecto cuatrienal ARQ001SOL-172-2022 " Transicions culturals durant el Plistocè i l'Holocè al litoral – prelitoral de Catalunya " vinculado a la Universitat de Barcelona y aprobado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Las excavaciones cuentan con el apoyo económico y logístico del Ajuntament de Collbató y del Patronat de la Muntanya de Montserrat.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.